TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Resolución: RPC-SO-25-No.599-2021
Título a obtener: Tecnólogo/a Superior en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales.
Duración: 5 Niveles
Jornada: Matutina: Lunes a Viernes de 07:00 a 11:00
Modalidad: Presencial
Conoce la Malla Curricular:
Descripción de la Carrera
Formar Tecnólogos Superiores en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales capaces de ejecutar acciones de prevención de riesgo y manejo de la seguridad laboral mediante la aplicación ética y eficiente de técnicas adecuadas para la mejora de las condiciones laborales y la mitigación del riesgo en el trabajo, reconocimiento e identificación de riesgos, materiales peligrosos, gestión de emergencias, evaluación de puestos de trabajo con un enfoque operativo que permita responder a las demandas actuales de calidad de servicio, seguridad, bioseguridad y responsabilidad con la sociedad y la industria de forma paralela la carrera permitirá desarrollar un pensamiento analítico para la tomar decisiones oportuna y eficiente, orientadas a la creación de una cultura preventiva que propicie un ambiente seguro para el desarrollo laboral de los empleados.
Requisitos de ingreso:
– Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley.
– Se aceptará los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación.
– Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión, el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, de libertad de elección de carrera y de méritos.
– Obtener un cupo para la carrera como establece el proceso de admisión a la educación superior.
– Cédula de identidad.
– Certificado de votación, sí corresponde.
Perfil resumido de ingreso:
Conocimientos fundamentales adquiridos en el bachillerato:
– Matemáticas.
– Pensamiento lógico a través de las pruebas de admisión.
– Conocimiento básico de cultura humanística y naturalista.
– Aptitudes e inclinación por tecnología y sus aplicaciones.
– Manejo adecuado del lenguaje español (oral y escrito).
– inglés de nivel básico.
– Resolución de problemas de manera práctica aplicando sus conocimientos teóricos.
Habilidades sociales comprendidas en el perfil de egreso del bachillerato:
– Empatía.
– Comunicación oral y escrita.
– Trabajo en equipo
– Pensamiento crítico y reflexivo.
– Disposición hacia el emprendimiento.
– Capacidad para trabajar en equipo.
Cualidades relacionadas con la carrera:
– Interés en la seguridad y prevención de riesgos laborales
– Interés en gestión de emergencias
– Compromiso con la normativa vigente en temas de Seguridad e Higiene Industrial
– Intereses en procesos preventivos y correctivos.
Perfil de egreso
- Aplica herramientas técnicas que le permiten evaluar los riesgos laborales, las técnicas y normas preventivas de la seguridad laboral para determinar el riesgo al que se expone cada miembro de la organización en su rutina de trabajo.
- Gestiona el direccionamiento de las personas en caso de suscitarse problemas relacionados con la seguridad en la organización.
- Aplica las técnicas de prevención para lograr un control efectivo de los accidentes ocupacionales y enfermedades profesionales reduciendo de esta manera pérdidas humanas y económicas.
- Aplica normas y procedimientos legales en el ejercicio de su vida profesional.
- Identifica los peligros del uso poco responsable o desconocimientos de la electricidad e instrumentos, maquinaria eléctrica, magnetismo y la radiación, así como los implementos para disminuir los potenciales riesgos.
- Analiza los principios básicos de tecnología industrial, para entender los procesos y operaciones a ejecutarse en empresas o industrias y en ese contexto real aplicar medidas de prevención de riesgo
- Aplica los parámetros y normativa referente a la higiene del trabajo.
- Coopera en el desarrollo de normativa interna para la prevención y mitigación de riesgos en el trabajo de las diferentes organizaciones
- Diseña planes de emergencia para la utilización optima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las consecuencias que pudieran derivarse de la situación de emergencia.
- Desarrolla la planificación de los procesos de transportación y manipulación de materiales peligrosos, y establecer el control del lugar y proteger su vida y la de terceros.
- Evalúa el cumplimiento de la normativa y niveles de seguridad a considerando parámetros de salubridad ocupacional, bioseguridad, prevención de riesgos y demás elementos referentes a la seguridad ocupacional.
Campo laboral
Los futuros profesionales podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:
– Entidades públicas y privadas.
– Empresas manufactureras
– Empresas de servicios
– Organismo No Gubernamentales.
– Pymes
– Gremios
– Cámaras


Estará en la capacidad de:
- Gestionar el direccionamiento de las personas en caso de suscitarse problemas relacionados con la seguridad en la organización.
- Diseñar planes de emergencia para la utilización optima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las consecuencias que pudieran derivarse de la situación de emergencia.
- Analizar los principios básicos de tecnología industrial, para entender los procesos y operaciones a ejecutarse en empresas o industrias
- Evaluar el cumplimiento de la normativa y niveles de seguridad a considerando parámetros de salubridad ocupacional, bioseguridad, prevención de riesgos y demás elementos referentes a la seguridad ocupacional.
- Aplicar herramientas y técnicas que permiten identificar y evaluar los riesgos laborales, así como plantear mecanismos de control efectivo ante accidentes ocupacionales y enfermedades profesionales.
Postula a través de: https://www.registrounicoedusup.gob.ec/