Nombre
Tecnología Superior en Desarrollo de Software
Resolución
RPC-SO-22-No.428-2017
Duración
5 Semestres
Título Obtenido
Tecnólogo Superior en Desarrollo de Software
Jornadas
Matutina: lunes a viernes de 07h00 a 13h00
Vespertina: lunes a viernes de 14h00 a 20h00
Nocturna: lunes a viernes de 17h00 a 22h00 y sábados de 08h00 a 13h00
Modalidad
Presencial
Malla Curricular
Malla Desarrollo de Software
El Tecnólogo Superior en Desarrollo de Software se orienta a fortalecer el sector de
Software mediante aplicaciones diseñadas previamente y mantener aplicaciones de forma
supervisada trabajando en equipos bajo estándares profesionales reconocidos, satisfaciendo
las necesidades empresariales del país, aportando económicamente al mismo a la familia
y a la sociedad, dentro de un contexto social, cultural, político,
económico y ambiental del país, que desarrolla la vida laboral productiva
enmarcada en el Plan Nacional del Buen Vivir.
El egresado de la carrera Tecnología Superior en Desarrollo de Software desarrolla a lo largo de la carrera los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
- Comunica de manera asertiva, coopera activamente en la resolución de conflictos con sus pares profesionales.
- Aplica metodologías y técnicas de investigación en la búsqueda, fundamentación y elaboración de soluciones informáticas.
- Maneja métodos y técnicas de comunicación e interacción social aplicados a la profesión.
- Aplica los conceptos éticos, legales, económicos y financieros para la realización de su trabajo profesional.
- Identifica oportunidades para mejorar el desempeño de las organizaciones a través del uso eficiente y eficaz de soluciones informáticas.
- Elabora el modelamiento, ilustración y evaluación del proceso de base de datos.
- Elabora documentación técnica mediante herramientas ofimáticas.
- Aplica métodos estadísticos y matemáticos.
- Aplica estándares de calidad en el desarrollo y evaluación de soluciones informáticas.
- Describe documentación técnica en una segunda lengua
- Realiza el desarrollo de sus aplicaciones usando plataformas actuales de programación.
- Tiene una cultura de actualización permanentemente.
- Ejecuta proyectos de investigación aplicados a la profesión
- Realiza pruebas que garanticen la calidad del software.
- Desempeña correctamente su rol en proyectos informáticos, en contextos multidisciplinarios y multiculturales, tanto locales como globalizados.
Mgtr. Jéssica Herrera
Coordinadora de Carrera
Correo
info@tecazuay.edu.ec
Para acceder a la carrera, se debe rendir el EXAMEN DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (EAES), posterior a ello postular.
Conoce las fechas de postulación a través de la SENESCYT, o ingresando al siguiente enlace:
http://admision.senescyt.gob.ec