TECNOLOGÍA SUPERIOR EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL
Resolución: RPC-SO-16-No.420-2021
Título a obtener: Tecnólogo/a Superior en Gestión del Patrimonio Histórico Cultural (Itinerario en Turismo)
Duración: 5 Niveles
Jornada: Vespertina: Lunes a Viernes de 14:00 a 20:00.
Modalidad: Presencial
Conoce la Malla Curricular:
Descripción de la Carrera
Formar tecnólogos superiores en Gestión del Patrimonio Histórico Cultural, con itinerario en Turismo con aprendizajes éticos, teóricos y prácticos que contribuyan, en el ámbito de su competencia, tanto al manejo y gestión del patrimonio material e inmaterial, como a impulsar el turismo a través de la aplicación de conocimientos, criterios de investigación, difusión y gestión de propuestas innovadoras en estas áreas y capacidad para incorporar en su praxis profesional los aportes científicos, tecnológicos, metodológicos y los saberes ancestrales locales que contribuyan a la solución de la problemática social, económica y técnica en este contexto.
Requisitos de ingreso:
- Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley.
- Cumplir otros requisitos que el instituto solicite, amparados en la gratuidad de la educación.
- Cumplir los requisitos emitidos por el Sistema de Nivelación y Admisión (SNNA), el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, méritos y capacidades.
Perfil de egreso
Conocimientos fundamentales adquiridos en el bachillerato:
- Matemáticas.
- Gestión y organización del aprendizaje.
- Conocimiento básico en el idioma inglés, oral y escrito.
- Habilidad en el manejo de TICs.
Habilidades sociales comprendidas en el perfil de egreso del bachillerato:
- Empatía.
- Comunicación oral y escrita.
- Trabajo en equipo
- Pensamiento crítico y reflexivo.
- Disposición hacia el emprendimiento.
- Capacidad creativa.
Capacidad para trabajar en equipo.
Cualidades relacionadas con la carrera:
- Interés en el patrimonio cultural del Ecuador.
- Interés en gestión y administración.
- Compromiso con la preservación del medio ambiente y reconocimiento y fomento de la interculturalidad.
- Intereses en procesos culturales, desarrollo sustentable, patrimonio cultural material e inmaterial diversidad cultural.
Perfil de egreso
- Maneja con experticia técnicas de registro y documentación y principios normativos de conservación, tutela y difusión del patrimonio histórico cultural.
- Define las estrategias para la gestión de empresas e instituciones de servicios patrimoniales y culturales con el uso de la tecnología y el marketing.
- Aplica metodologías y conocimientos técnicos con principios de sostenibilidad, interculturalidad y competitividad para diseñar proyectos integrales de gestión de los bienes y servicios culturales que inicien desde su conocimiento y culminen en el aprovechamiento y apropiación social del patrimonio histórico cultural a través de actividades multidisciplinares como el turismo.
- Manifiesta habilidad para investigar y usar críticamente las fuentes documentales históricas, los instrumentos de recopilación de la información y analiza la importancia de los procesos culturales de un territorio para la realización del diagnóstico situacional.
- Genera propuestas a organismos de cooperación internacional que apoyen la conservación y la salvaguarda del patrimonio histórico cultural de los territorios a través de la mediación intercultural.
- Genera propuestas de planes de gestión de riesgos enfocados a la preservación y continuidad del patrimonio material e inmaterial a través de la evaluación y priorización de los agentes de deterioro y riesgos antrópicos y naturales que pueden afectar el patrimonio.
Campo laboral
Los futuros profesionales podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:
- Entidades públicas y privadas.
- Gobiernos Autónomos Descentralizados.
- Museos, galerías de arte.
- Organismo No Gubernamentales.
- Consultorías relacionadas a la gestión del patrimonio.
- Gestores culturales y patrimoniales.


Estará en la capacidad de:
- Aplica metodologías y conocimientos técnicos con principios de sostenibilidad, interculturalidad y competitividad para diseñar proyectos integrales de gestión de los bienes y servicios culturales que inicien desde su conocimiento y culminen en el aprovechamiento y apropiación social del patrimonio histórico cultural a través de actividades multidisciplinares como el turismo.
- Manifiesta habilidad para investigar y usar críticamente las fuentes documentales históricas, los instrumentos de recopilación de la información y analiza la importancia de los procesos culturales de un territorio para la realización del diagnóstico situacional.
- Maneja con experticia técnicas de registro y documentación y principios normativos de conservación, tutela y difusión del patrimonio histórico cultural.
- Define las estrategias para la gestión de empresas e instituciones de servicios patrimoniales y culturales con el uso de la tecnología y el marketing.
Postula a través de: https://www.registrounicoedusup.gob.ec/