Quienes somos

 

CIDTI

De acuerdo al Órgano Colegiado Superior de ISTA quien aprobó las reformas al Reglamento de Investigación, en su Tercera Sesión Extraordinaria llevada a cabo el 06 de febrero de 2020, mediante Resolución Nro. ROCS-SE.03-01-2020.

“La Coordinación de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, es la instancia institucional que lidera, fomenta, coordina y gestiona los procesos de investigación que realice el Instituto para mejorar la calidad académica de los métodos didácticos y contribuir al desarrollo científico, tecnológico, y humanístico del país.”

Estará representada por el Coordinador de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, quien contará con el apoyo de un equipo de docentes (mínimo 4) quienes serán designados por el Órgano Colegiado Superior, trabajará bajo la supervisión de Vicerrectorado Académico de acuerdo a la estructura organizativa del Instituto establecida en el Estatuto Institucional.

Estructura Orgánica

 

CIDTI

La estructura orgánica para el desarrollo de la investigación en el Instituto Superior Tecnológico Del Azuay, estará integrada por: Los Directivos, la Coordinación de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, los Grupos de Investigación, y los integrantes de los equipos de trabajo conformados para la creación y gestión de revistas institucionales. En el desarrollo de las actividades de investigación también participarán las autoridades académicas de la Institución.

Funciones de la CIDTI

 

CIDTI

En el artículo 7 de la reforma al reglamento de investigación:

a) Diseñar e implementar el modelo de gestión de investigación, en el marco de las disposiciones planteadas en la Ley Orgánica de Educación Superior, el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, así como a los dominios del instituto que asegure la articulación de las funciones sustantivas de la Educación Superior;
b) Dirigir el diseño e incorporación de las estrategias de investigación (descriptiva, exploratoria, retrospectiva, prospectiva, diagnóstica y aplicada) como parte de los procesos teórico-práctico de cada carrera y conforme a los dominios del Instituto;

c) Asesorar a las carreras en la elaboración de planes y proyectos de investigación, según las particularidades de cada carrera y su entorno social; para la presentación y aprobación del Órgano Colegiado Superior;

d) Implementar el sistema de evaluación, seguimiento y control de las estrategias, actividades, programas, proyectos y planes, con metodologías, instrumentos, protocolos o procedimientos operativos de investigación;

e) Gestionar la implementación del centro de emprendimiento institucional, donde se potencie las ideas y planes de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Para este fin se conformará un equipo de trabajo independiente (comisión), conforme a la disponibilidad que se establezca en los distributivos docentes respectivos;

f) Impulsar programas de capacitación continua orientadas a la investigación innovación y transferencia tecnológicas;

g) Gestionar convenios para el desarrollo de programas y proyectos de investigación con instituciones, organizaciones sociales, gobiernos locales, regionales y otras entidades que formen parte de la economía social de los conocimientos, economía popular y solidaria, la creatividad y la innovación, en articulación con las áreas pertinentes; y, velar por su cumplimiento;

h) Proponer mecanismos para el impulso de la investigación, innovación y transferencia tecnológica en la práctica social mediante la formación de escenarios de investigación con los sectores sociales y productivos;

i) Impulsar la participación del Instituto en congresos, seminarios y conferencias para la presentación de avances y resultados de la investigación;

j) Impulsar la participación de los docentes en comités o consejos académicos y editoriales de revistas institucionales o en revistas científicas y/o académicas de alto impacto;

k) Gestionar la participación del Instituto en redes y programas de investigación;

l) Organizar colectivos académicos de debate para la presentación de avances resultados de investigación;

m) Conformar equipos multidisciplinarios de investigación docente sobre la base de los dominios académicos y perfiles profesionales;

n) Fomentar la creación de grupos estudiantiles de investigación, vinculados para promover los proyectos de investigación que se desarrollen en el Instituto;

o) Elaborar y dar seguimiento al cumplimiento de su Plan Operativo Anual;

p) Promover y desarrollar acciones y programas tendientes al fortalecimiento del área de investigación formativa para docentes y estudiantes;

q) Evaluar la factibilidad de los proyectos y aprobar los proyectos de investigación financiados con fondos propios o de terceros;

r) Establecer las políticas que promuevan y regulen el desarrollo de la investigación, la innovación y la tecnología del Instituto;

s) Aprobar los criterios, manuales e instructivos para la presentación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación;

t) Aprobar la realización de convocatorias extraordinarias para la presentación de proyectos de investigación;

u) Promover el vínculo institucional con redes de investigación pertinentes;

v) Elaborar los informes que fuesen requeridos respecto de los proyectos de investigación.;

w) Supervisar el desarrollo de las investigaciones financiadas por fondos de instituciones externas;

x) Coordinar la elaboración de las publicaciones de investigaciones y la difusión de todas las actividades y resultados relacionados con las investigaciones del Instituto;

y) Difundir por diferentes medios la información relacionada con las políticas que promuevan y regulan el desarrollo de la investigación, innovación y la creación de la tecnología en el Instituto;

z) Las demás atribuciones que le fuesen delegadas en el ámbito de sus competencias.

Misión

 

CIDTI

Promover el desarrollo de actividades de investigación científica y tecnológica en la institución, encaminadas a generar nuevos conocimientos y a la formación de docentes investigadores.

Visión

 

CIDTI

Ser una institución referente en investigación que desarrolla proyectos tecnológicos y científicos de alto nivel, posibilitando el intercambio de conocimientos y experiencias a través del trabajo en redes locales, nacionales e internacionales.

Visión

 

CIDTI

La Coordinación de investigación desarrollo Tecnológico e Innovación del Instituto Superior Tecnológico del Azuay se encuentra dentro del campus.

Dirección: Octavio Chacón Moscoso 1-98 y Primera Transversal (Parque industrial)

Teléfonos: 07 2809 551 – 0995363076


Email
: investigacion@tecazuay.edu.ec